Cursos y Congresos
CURSO DE VERANO 2025: PATRIMONIO CULTURAL Y HERENCIA CLÁSICA.
- 29/04/2025 - 16/07/2025
- 99 visualizaciones
El Patrimonio Cultural y, en especial, el relacionado con el mundo clásico se ha convertido en las últimas décadas en un elemento dinamizador de nuestra sociedad, aunque la divulgación de su conocimiento y su accesibilidad constituyen un proceso complejo y dinámico en permanente evolución. A ello se une un interés especial por nuestra herencia clásica, así el vino y el aceite son dos productos típicos de la dieta y de la cultura mediterránea desde la antigüedad, hoy muy valorados. En este curso descubriremos los usos y el valor que tenían en el mundo antiguo así como la pesca y las salazones o la caza.
Cartagena tiene un patrimonio excepcional sobre el que se continúa trabajando en su recuperación. En este curso nos acercaremos a las novedades que presenta tanto el pórtico del Teatro como el Anfiteatro de mano de sus investigadores, profundizando en otros aspectos como el análisis del pasado y presente de otros teatros Hispanos o el impulso en la construcción de estos edificios en tiempos de Augusto, donde pudieron participar personajes de las élites de la ciudad, o patronos de Carthago Nova como Iuba II. El círculo político y cultural del emperador o su imagen de poder serán otras sesiones que se abordarán en el mismo.
Cerraremos la última jornada con los proyectos de investigación del Anfiteatro de Cartagena, y nos aproximaremos al conocimiento de cómo se desarrollaban los juegos en estos grandes edificios de espectáculos.
Programa del Curso:
Lunes 14 de julio
9,00-10,30h: El vino de los fenicios y cartagineses: fabricación, comercio y consumo de oriente a occidente. Fernando Prados Martínez. Catedrático de Arqueología de la Universidad de Alicante.
11,00-12,30h: Pesca y salazones en época romana en el litoral de la Carthaginense. Alejandro Quevedo Sánchez. Investigador Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IH-CSIC)
12,30-14,00h: No hay nada más grato para el cuerpo que el vino y el aceite. Si Plinio el Viejo lo recomienda, será por algo... Yolanda Peña Cervantes. Profesora de Arqueología de la UNED
17,00-18,30h: La caza en Roma: más allá de una afición. Alicia Valmañana Ochaíta. Profesora de Derecho Romano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo
19,00-20,30h: Iuba II patrono de Carthago Nova. Adolfo Domínguez Monedero, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Madrid.
Martes 15 de julio
9,00-12,00h: Visita al conjunto monumental teatro y pórtico. Elena Ruiz Valderas y Antonio J. Murcia Muñoz, Museo Teatro Romano Cartagena.
12,30-14,00 h: Los teatros romanos de la Bética, pasado y presente. Oliva Rodríguez Gutiérrez, Catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla
17,00-18,30h: El teatro romano de Clunia. Una mirada al paisaje. Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría. Profesor Titular del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos, LABPAP. Laboratorio de Paisaje Arquitectónico Patrimonial y Cultural. Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
19,00-20,30h: Política y literatura en el siglo de Augusto. Antonio Alvar Ezquerra. Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá de Henares.
Miércoles 16 de julio
9,00-12,00h: Visita a la intervención del Anfiteatro romano de Cartagena. María José Madrid Balanza. Unidad de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Cartagena.
12,30 -14,00h: El proyecto Amphispania: El anfiteatro de Carthago Nova, documentación, geometría, análisis arquitectónico y estrategias de musealización. José Miguel Noguera Celdrán. Catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia y Francisco Fernández Matallana, arqueólogo codirector de las intervenciones en el anfiteatro romano de Cartagena.
17,00-18,30h: Animales y gladiadores en los anfiteatros romanos. María Engracia Muñoz Santos. Profesora de Arqueología de la Universidad de Valencia
19,00-20, 30h: Mesa redonda: El anfiteatro de Cartagena, perspectivas de futuro. María José Madrid Balanza, María Engracia Muñoz Santos y Elena Ruiz Valderas
INFORMACIÓN
Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo
cursos.verano@upct.es
www.upct.es/unimar
Tfno.: 968 33 88 18
Fecha: 14-16 de julio de 2025
Lugar: salón de Actos del Museo Teatro Romano de Cartagena.
Horario: De 9,00 - 14,00h y de 16,30- 20,30h
Curso: 25 horas lectivas
Dirección: Elena Ruiz Valderas
Normas de matriculación: Para realizar la matrícula es necesario inscribirse a través de la web de la UPCT. La matrícula y asistencia (80% obligatorio) da derecho a la obtención del diploma acreditativo correspondiente.
Volver al listado